Video Pedagooogia 3000
APRENDER A ENSEÑAR PARA ENSEÑÁR A PENSAR..
La Nueva Educación se basa en la no dependencia directa del alumno,sino más bien en su propia autonomía para llevar adelante su proceso de aprendizaje,lo cual no significa la prescindencia de la figura del docente(Pues,éste último debe tornarse en un guía,en un facilitador,como en el esquema de enseñanza no directiva planteado por Dewey). En este contexto,el educador debe capacitarse,aprendiendo a enseñar para que su alumno sea capaz de desenvolverse con independencia de criterio-en este sentido,el docente debe enseñar a pensar para que ese desempeño autónomo del educando sea un hecho tangible-.El alumno debe tornarse en un sujeto capaz de crear sus propias argumentaciones,sin la necesidad de repetir mecánicamente el discurso de enseñanza-como si fuese una verdad revelada dogmáticamente- impartido por el docente en el espacio físico del aula.Se terminó ya la etapa de que el educador es quien tiene en su haber el conocimiento absoluto, y que el alumno debe esperar tan sólo de su docente para poder tener un acercamiento a la fuente de conocimientos,ya que hoy por hoy son diversas lós bancos de datos a los que se puede acceder(Internet,por ejemplo)y el educador debe acompañar procesos de búsquedas motivados por el interés del sujeto que aprende.Por ello,el docente debe enseñar a pensar en cuanto a los materiales o contenidos que resulten como producto de dichos procesos de búsqueda del conocimiento.El educador debe estar preparado para aprender a enseñar para enseñar a pensar, y este es un desafío significativo para la Nueva Educación o Educación Holística.
Enseñar a pensar presupone dejar de lado la sobreprotección hacia el alumno,creyendo que el docente tiene todas las respuestas para todas las necesidades(afectivas,cognitivas,etc) del alumno,no confiando en la capacidad autónoma de éste último:El docente debe abandonar dicha etiqueta o prejuicio, y eso supone un esfuierzo personal denodado,ya que muchas veces se han enseñado,desde los lugares de formación docente,que el sujeto enseñante es la única fuente de información autorizada y que las demás no son válidas, y bien sabemos que en este Tercer Milenio en curso que está es una idea retrógrada,porque no hay peor ciego que quien no quiere apreciar que la realidad ha mutado,porque los niños y jóvenes ya no esperarn tanto del docente,sino que son exploradores per se de diversas fuentes informativas cuando tienen intereses que los incentivan para conocer sobre determinados tópicos o asignaturas:Lo cual no implica desestimar la función docente,sino que el educador debe reflexionar profundamente sobre esta realidad contextual y a la luz de ello debe replantearse sobre cuál debe ser su rol en este nuevo estado de cosas(Pues,debe concebir que ya no debe ser un docente sobreprotector,que impone su discurso pedagógico como un dogma incuestionable en la sala de clases,sino que es un educador capaz de reconocer en el estudiante un ser autónomo que puede desenvolverse por sí mismo según sus propias búsquedas personales del conocimiento,es decir,el docente enseña a pensar).
No se trata de cuestionar el rol docente en absoluto,sino de modificar ciertos hábitos perpetuados a través del tiempo como producto de una formación pedagógica desconectada de la realidad cotidiana de las aulas,y que impiden muchas veces el reconocimiento de que los tiempos y las necesidades han variado, y que el docente de ahora no es el de antes y el alumno de este tiempo no es el de épocas pasadas:Ha cambiado hasta la concepción de la figura tanto del educador como del educando.
Debemos ser concientes de que el escenario educacional ha cambiado, y de que las necesidades del contexto también, y por eso no debemos persistir estancados en un tiempo pasado que ya se ha diluido,sino empezar a pensar en la modificación de las prácticas pedagógicas vigentes que no están en sintonía con esta premisa esencial de la Nueva Educación:Enseñar a pensar.Pero para que se enseñe a pensar,el docente primero debe aprender a enseñar para que esto sea viable,ya que no puede darse lo que previamente no se tiene o adquiere.Este es todo un desafío, y como siempre,depende de cada actor interviniente en el escenario educativo.Esto no es difícil,porque si se quiere,se puede, ysiempre los cambios se gestan desde los niveles que muchas veces nos parecen insignificantes,pues es allí donde debemos desempeñarnos con compromiso y decisión.Seguro que a lo largo del camino hay reticencias y resistensias,pero siempre debemos avanzar,porque sino nos quedamos paralizados y nunca vamos a actuar por miedo a muchos factores, como por ejemplo una burocracia escolar que opera en reiteradas ocasiones como una máquina de impedir y que frena decisiones, y esto lo saben muy bien quiénes detentan cargos directivos en establecimientos escolares:Esto también es parte de la realidad, y debemos también reconocerlo,pero no para quedarnos en discursos,sino para accionar en terreno firme con coraje y determinación.
En definitiva,debemos intervenir en la realidad educacional para enseñar a pensar,partiendo de la base de que el docente debe aprender a enseñar para lo cual,aún en contextos de resistencias y reticencias como se ha señalado aquí.
Lic.Luis Alberto Russi Gerfó.
www.pedagogiaholistica.com.ar
LINKS CON ACCESO DIRECTO A PROGRAMAS DE ESTUDIO DE CURSOS VIRTUALES:
www.pedagogiaholistica.com.ar/pedagogiaholistica
www.pedagogiaholistica.com.ar/didactica basica
www.pedagogiaholistica.com.ar/elaboraciondetalleres
www.pedagogiaholistica.com.ar/gestionescolar
www.pedagogiaholistica.com.ar/tecnologiaeducativa
ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE AUDITIVO ,VISUAL Y TÁCTIL EN LOS NIÑOS.
Actividades para el aprendizaje auditivo
En su etapa de aprendizaje auditivo a los niños le encantan las repeticiones y los versos. Canta con él la canción del abecedario. Probablemente sabe muchas letras de canciones y puede recitar de memoria los libros que le has leído; ¡hasta habrá quien crea que puede leer! Disfruta con el sonido de tu voz (especialmente si le cantas o le lees), el de su propia voz (puede tender a hablar mucho) y con muchos tipos de música. ¡Ten cuidado con lo que dices, es normal que lo recuerde todo!
Aunque en esta etapa el niño tiene mucha capacidad auditiva, resulta beneficioso estimularle los sentidos de la vista y el tacto.
Habilidades: Reconocimiento de las letras y los sonidos, reconocimiento de las palabras, habilidades de motricidad simple y precisa
DIVERTÍOS CON LA CANCIÓN DEL ABECEDARIO
Añadiéndole algunas cosas puedes convertir la canción del alfabeto en una experiencia de aprendizaje en que estén implicados los sentidos.
Muchos niños aprenden el alfabeto con esta canción, les encanta recitarla una y otra vez y se sienten orgullosos cuando la pueden cantar correctamente.
Prueba estas ideas sobre juegos en que están implicados los sentidos y ayuda al niño a aprender más sobre el lenguaje y a mejorar sus habilidades auditivas.
AÑADE RITMO
Cuando el niño cante la canción del abecedario, muéstrale cómo aplaudir o dar golpecitos con los pies para seguir el ritmo; o haz de ésta una experiencia más musical dándole un instrumento sencillo que pueda tocar mientras canta. Prueba con cascabeles en la muñeca (o en el tobillo). Otros instrumentos que no requieren de movimientos muy coordinados las manos son el triángulo, la pandereta o los tambores de juguete.
Muestra al niño que incluso los objetos cotidianos puede producir sonidos interesantes: golpear bloques y cajas con palos o sacudir botellas llenas de botones, cascabeles o guijarros.
El ritmo y el movimiento proporcionan facilidades de movimiento y auditivas que ayudan al niño a recordar el orden de las letras en la canción. (La Mesa de Aprendizaje de Fisher-Price dispone de un cuenco con una sopa de letras, cuando el bebé remueve el cuenco, la mesa emite luces, sonidos y canta "La canción del abecedario".)
INTENTA CON VOCES DIFERENTES
Anima al niño a que emplee distintos tonos y voces cuando canta la canción del abecedario. ¿Puede susurrarla? ¿o cantarla en voz muy alta? ¿o cantarla con voz muy alta y después muy baja? Puede intentar hacer el sonido del pato o el del ratón, o el gruñido del perro. Hazlo sonreír cantándole la canción con una voz divertida. Turnaos para cantar con voces divertidas.
Es posible que al niño le guste cantar la canción primero muy despacio y luego muy rápido.
La versatilidad vocal permite una excelente práctica auditiva y lingüística que contribuye al desarrollo de la lectura. Cuando el niño aprende a escuchar y a hacer diversos sonidos emplea la habilidad necesaria para notar las diferencias de los sonidos de las letras — B, D, P, y T!
SEGUIR EL RITMO
Invita al niño a que baile por la habitación mientras canta la canción del abecedario. Dale accesorios para que se inspire en ellos para sus movimientos; por ejemplo cintas, una bufanda larga o un trozo de tela ligera. ¿Es capaz de bailar con zapatillas de bailarín? Puede marchar y seguir el ritmo como un soldado o zapatear como un bailarín de claqué.
MIRAR Y CANTAR
Mientras el niño canta puedes señalar las letras en una tabla del alfabeto o en fichas de letras para que establezca la relación entre las letras que ve y su sonido.
HACED UN DUO
Canta la canción del abecedario y detente en cualquier punto para pedirle al niño que diga la letra que sigue. Anímalo para que busque la letra en la tabla del alfabeto o entre las fichas de letras.
JUEGA A LAS LETRAS MUSICALES
Pon en círculo un juego de letras grandes, desde la A hasta la Z. A medida que canta las letras puede ir pisándolas. Puede catar despacio al principio e ir aumentando la velocidad de la canción.
También puedes cantar tú la canción, detenerte en un punto y decir “¡Alto!”. Entonces el niño tiene que decir la letra en la que se encuentra.
HAZ UNA PELÍCULA
Graba en vídeo al niño cuando canta y baila y después ponle la cinta. Disfrutará escuchando su propia vos y viendo sus movimientos.
MONTA UN ESPECTÁCULO
El niño se divertirá viendo a su títere favorito cuando canta y baila la canción del abecedario. Tú puedes hacer una marioneta sencilla atando cintas a las manos de un muñeco de peluche pequeño.
Diversión Auditiva
Los bebés bonitos botan bolas — Si el niño oye estas palabras, ¿podría darse cuenta de que casi todas empiezan por B? Comprender que las letras representan sonidos es un paso esencial para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Las actividades multisensoriales que hay a continuación te ayudarán a abrir los oídos del niño a los sonidos de las letras. En la etapa de aprendizaje auditivo es posible que el niño sea más hábil distinguiendo letras y sonidos, pero incluso en la etapa de aprendizaje visual y táctil pueden aprender a escuchar y a escuchar para aprender.
Habilidades: reconocimiento de las letras y del sonido de las letras, reconocimiento de palabras, habilidades auditivas y visuales, habilidades de motricidad precisa
VEO VEO MULTISENSORIAL
Éste es un entretenido juego ideado para enseñar letras y sonidos.
Mediante la vista, el sonido y el tacto, con esta versión del “Veo veo” el niño aprenderá más sobre las letras, especialmente sobre su sonido. Hay tres niveles de dificultad y unas cuantas variaciones para que crees el juego adecuado para el niño T.
Vamos a jugar:
El niño oye tus instrucciones y busca un objeto que empiece por la letra que le digas.
Nivel 1:
Para niños de menos de tres años. Haz que el juego sea muy visual y concreto. El objeto que busca debe estar cerca para que el niño pueda establecer la relación fácilmente. Se trata de que el niño acierte y tenga la sensación de haberlo conseguido.
Empieza enseñándole una bandeja con cuatro o cinco objetos, por ejemplo un lápiz, un bloque, una moneda, un reloj. Di la consonante inicial: L-L-L-L -lápiz, B-B-B-B-bloque, M-M-M-M-moneda, R-R-R-R-reloj. Elige sonidos iniciales sólo de consonantes (en este nivel no se debe emplear vocales iniciales) que no sean compuestas (“ll” de “llave”).
Entonces di: “Veo veo en la bandeja una cosa que empieza por L-L-L-L .” El niño encuentra el lápiz, lo coge y dice: “¡Lápiz!”
Variaciones: Puedes jugar con objetos de una ilustración de un libro. También puedes jugar con los animalitos del juego ZOO ABC. Al recorrer el camino del abecedario y pulsar una letra, el juguete le dirá qué letra es y el sonido del animal correspondiente a dicha letra.
Nivel 2:
En el nivel siguiente aumenta la dificultad y el campo de visión se amplía por ejemplo a la pared o al suelo. Tienes que decir: “Veo veo una cosa que está en el suelo y que empieza por M-M-M-M ” (una manta).
Puedes jugar con espacios más grandes, por ejemplo, “una cosa en la habitación”, o “en la casa”. Incluso se puede jugar en el jardín o en el parque.
Sigue ampliando poco a poco el espacio, lleva al niño de las experiencias sencillas a niveles más complejos de abstracción y, al mismo tiempo, invítalo a que aplique los sonidos de las letras a su mundo.
Consejo: Si el niño tiene dificultades en algún punto del juego, puedes indicarle pistas; por ejemplo, “Veo veo en el suelo una cosa que empieza por L-L-L-L ” y escribir la palabra. Cuando el niño domine mejor el juego, simplemente elimina las pistas.
IR DE COMPRAS CON SONIDOS
El niño aprenderá los sonidos de las letras y muchas cosas más si crea su propia lista de la compra.
Cómo jugar:
Se necesitan folletos de supermercados y anuncios de alimentos sacados de revistas, tijeras de punta roma, cola y una hoja grande de papel. Enséñale al niño los materiales y dile que haréis juntos una lista de la compra de mentira.
Para empezar elige dos letras que tengan sonidos muy distintos, por ejemplo la M y la D. Divide el papel en dos columnas y escribe M en la parte superior de una columna D y en la parte superior de la otra columna (tanto en mayúsculas como en minúsculas).
Dile al niño que te ayude a encontrar folletos y anuncios de alimentos que empiecen por las letras L y D. Ayúdale a buscar leyendo en voz alta los anuncios, exagerando el sonido de la letra inicial: “¡Sí, eso es una pizza!, ¡P-P-P-P-pizza! ¿Pizza empieza por M o por D?” El niño usará la vista para identificar artículos e incluso puede que reconozca algunas palabras.
Cuando encuentre un artículo (“¡Sí! L-L-L-L-leche empieza por L!”). Ayuda al niño a recortar la imagen (incluido el nombre del artículo) y a pegarla en la lista de la compra en la columna apropiada.
Variaciones:
Lleva la lista de la compra al supermercado y anima al niño para que trate de encontrar los alimentos de su lista. Cuando el niño ve la relación que hay entre la lista escrita y los artículos reales estará estableciendo una relación importante entre los sonidos y las letras y también experimentando la utilidad de la lectura.
Un niño más grande puede usar rotuladores para escribir los nombres de los artículos que empiecen por L y D en vez de recortar y pegar imágenes en su lista.
También podéis jugar empleando catálogos de jugueterías. Dile al niño que haga una lista de los juguetes que le gustaría comprar y que empiecen por dos o tres letras que elijas.
Actividades para el aprendizaje visual
El aprendizaje visual del niño incluye el dibujo y la pintura, los colores vivos y los libros ilustrados. Puede que disfrute más ordenando objetos, apilando bloques y mirando a las personas que hablando con ellas. Muéstrale cómo se hace algo y lo más probable es que pronto pueda hacerlo solo. Usa la vista para comparar las formas de las letras de sus libros, sus bloques y las señales o las etiquetas, y con frecuencia puede recordar lo que ha visto. Le encanta mirarte. Por lo general es así como aprende.
Aunque en esta etapa el niño tiene mucha capacidad visual, resulta beneficioso estimularle el oído y el tacto.
Habilidades: Reconocimiento de las letras y los sonidos, capacidad de observación. Resolución de problemas
ESCRITURA INVISIBLE
En este juego debéis turnaros para escribir letras en el aire con el dedo y adivinar de qué letra se trata. También se puede escribir la letra en la espalda del otro, o jugar en la oscuridad a escribir letras en el techo o en la pared con una linterna.
LETRAS QUE DESAPARECEN
Escribe una letra en una pizarra con una esponja pequeña humedecida. Pídele al niño que diga rápidamente de qué letra se trata, antes de que desaparezca. Cuando el niño conozca la letra, mira si la puede escribir.
Cuando el niño pueda reconocer todas las letras del alfabeto, prueba con esta variante: pídele que diga la letra en voz alta y luego más y más bajo a medida que la letra desaparece.
Actividades para el aprendizaje táctil
En cuanto al sentido del tacto, con frecuencia encontrarás al niño en la caja de arena, construyendo un fuerte. Es muy probable que le guste construir cosas para derribarlas después sólo para ver lo que pasa. Los juguetes que se pueden manipular son sus favoritos, de modo que puede aprender el alfabeto recogiendo fichas de letras, dibujando letras con el dedo, o sintiéndolas. Aprende por imitación, de modo que ¡ten cuidado con lo que haces!
Aunque en esta etapa al niño le gusta mucho aprender tocando cosas, haciéndolas y moviéndolas, también puede agudizar sus habilidades visuales y auditivas mediante actividades que involucren estos sentidos.
Habilidades: Reconocimiento de letras, predicción, habilidades creativas y de pensar, mediciones, comparación y hacer formas de letras
HACER LETRAS Y HORNEARLAS
El niño puede aprender las letras y sus formas si hacéis juntos galletas en forma de letras.
Todos los sentidos entran en juego cuando se hacen galletas en forma de letras. El niño te ayudará a medir y mezclar los ingredientes, a amasar y a dar forma a las letras, tal vez copiándolas de la tabla del abecedario o de sus fichas de letras. Al tiempo que disfruta con esto, también se deleitará con el olor que sentirá a su alrededor, y, cuando las galletas salgan del horno, probando el delicioso resultado. Decid las letras en voz alta a medida que las formáis. Habrás creado una experiencia sensorial completa para el niño.
Lo que necesitas:
Una cucharadita de levadura de acción rápida
Una taza de agua
Una cucharadita de azúcar
Dos tazas de harina
Una cucharadita de aceite
Utensilios:
Taza de medir
Cuchara de madera
Cuenco
Cuchillos y tenedores de plástico
Palillos para modelar
Tabla de madera
Papel de hornear
Procedimiento:
Primero tienes que calentar el horno a 200 grados centígrados. Sólo un adulto deberá encargarse de usarlo.
Mide el agua, el azúcar y la levadura, ponlas en una cuenco y mézclalas espera dos o tres minutos hasta que la levadura se ablande.
Añade una taza de harina y remueve; añade el aceite, sal y la otra taza de harina.
Espolvorea harina en una tabla de madera. Coloca la masa en la tabla y amasa durante unos cinco minutos. Si la masa se te paga en las manos, puedes añadir un poco de harina.
Pon la masa en el cuenco y cúbrela durante 45 minutos para que crezca.
Forma una bola con la masa y sepárala en porciones pequeñas.
Dale a las porciones de masa forma de letras. Para ello, emplea cuchillos y tenedores de plástico y palillos de modelar. Puedes hacer las letras del nombre del niño o las del de otros miembros de la familia, o incluso las de la mascota.
Pon las letras sobre papel de hornear y mételas en el horno durante 15 minutos.
Lo que el niño puede hacer:
Ayudar a medir, a poner y a mezclar los ingredientes.
Tocar la levadura con el dedo para ver si se ha ablandado.
Espolvorear harina sobre la tabla y trabajar la masa.
Decidir qué letras hacer.
Ayudar a formar las letras con ayuda de fichas de letras o la tabla del alfabeto si es necesario.
Mirar la masa de vez en cuando para que vea cómo crece.
Trucos para el aprendizaje:
Mientras crece la masa y mientras las letras se cuecen, lee con el niño un libro de las letras y canta con él la canción del alfabeto.
http://www.fisher-price.com/es/playtime/learn.asp?min=3&max=4#129090
Emily Palau Asistente en discapacidad-Acompañante terapéutica - Estimuladora temprana-Interprete de LSA
posted under
Estimulación temprana
|
10 Comments
EL BEBÉ PREMATURO
¿Qué es un bebé es prematuro?
Un bebé prematuro es el que nace antes de las 37 semanas de gestación como consecuencia de un parto prematuro. Representa de un 8% a un 12% de todos los nacimientos.
¿Cuáles son los problemas de un bebé prematuro?
Los problemas de este bebé se centran en la dificultad para adaptarse al medio extrauterino por su inmadurez y su bajo peso.
Es importante conocer que el bebé experimenta su mayor crecimiento en las últimas 8 semanas de embarazo. En las primeras 32 semanas se adquiere 1/3 del peso total y en las últimas 8 semanas los 2/3 restantes. Lo mismo ocurre con la maduración de los órganos fetales, siendo necesarias las últimas 8 semanas de la gestación, para completar la maduración de todos los sistemas fetales para garantizar su autonomía extrauterina.
Cuanto más pequeño e inmaduro, mayores son los riesgos de enfermedades del bebé. Los sistemas respiratorio, nervioso, digestivo, renal, inmunológico y la visión pueden estar comprometidos.
El sistema respiratorio es uno de los más afectados. Los pulmones, para poder funcionar correctamente y realizar el intercambio de oxígeno hacia los tejidos del bebé, necesitan una sustancia llamada surfactante, que impide el colapso de los alvéolos pulmonares. El bebé prematuro tiene poco surfactante y esto le impide llenar sus pulmones con el aire ambiental. A este problema se lo denomina síndrome de membrana hialina. Básicamente el bebé no puede expandir sus pulmones y respirar por sí solo. Se le debe administrar surfactante artificial y soporte respiratorio con aparatos especiales.
¿Cómo es el aspecto de un bebé prematuro?
El aspecto físico de los bebés prematuros es característico. Presentan una cabeza grande, desproporcionada con respecto a las extremidades, tienen una piel muy fina y brillante que transparenta las venas y arterias superficiales, la masa muscular es pobre, con las palmas de las manos y plantas de los pies enrojecidos y con pocos surcos. Los genitales están poco desarrollados con los testículos todavía sin descender hacia el escroto y en las niñas, los labios mayores no cubren a los menores.
¿Se puede cuidar a un bebé prematuro en el hogar?
El cuidado posterior al nacimiento no puede realizarse en casa ya que necesitan atención especializada, brindada por personal entrenado, y vivir en una cunita particular llamada incubadora. La incubadora es el útero transitorio del bebé que lo mantiene con el calor necesario (tiene una temperatura constante de 30 grados y una humedad de 80-90%).
¿Cómo se alimenta el bebé prematuro ?
El alimento ideal es la leche materna, preparada para aportarle al bebé los elementos nutritivos y anticuerpos que todavía no puede generar.
La tendencia mundial es que la alimentación comience lo antes posible. Por lo general el bebé no tiene la fuerza necesaria para succionar y debe ser alimentado por un tubito llamado sonda naso-gástrica que se acopla a una jeringa que contiene leche materna extraída con un sacaleche.
¿Cómo crece el bebé prematuro?
Los bebés prematuros tienen una curva de ascenso de peso más lenta que un bebé de término debido a que ingieren cantidades muy pequeñas de leche. Se comienza con un centímetro cúbico cada vez.
Más importante que el aumento del peso, es valorar el tono muscular, estado de alerta, y respuesta a distintos estímulos. Los padres deben ser pacientes, los bebés prematuros son especiales y tienen su propio ritmo de adaptación.
¿Cómo pueden ayudar los padres al bebé prematuro?
Haciendo lo más importante para estimularlo, demostrándole su amor, acompañándolo, acariciarlo, hablarle y que perciba su presencia con todos los sentidos.
¿Cuándo se da de alta a un bebé prematuro?
Cuando el bebé puede respirar sin ayuda y llega a un peso adecuado, no necesita del calor de la incubadora, puede alimentarse por succión y si no existen otros problemas, estará en condiciones para darle el alta.
¿Cómo se debe preparar el hogar para recibirlo?
En casa hay que extremar las medidas de higiene, evitar cambios bruscos de temperatura, vigilar la alimentación y el peso y además evitar el contacto con mucha gente, que puede ser portadora de gérmenes que afecten al bebé.
Clasificando a los bebés prematuros
Mientras más tiempo pase el bebé en el vientre de la madre, más posibilidades de vivir tiene.
Bebé prematuro extremo
En la siguiente nota conoceremos los 2 tipos de bebes prematuros:
Los bebes prematuros extremos son los que nacen entre la semana 26 y 29. Estos bebés generalmente pesan entre 750 y 1600 gramos y miden entre 30.5 y 43.2 centímetros . Para estos bebés la tasa de sobrevivencia es variable: aquéllos nacidos en la semana 26 y que pesan cerca de 1.000 gramos tienen de 90 a 95% de posibilidades. Los que nacen en la semana 28 a 29 tienen hasta 98%.
Se les llama bebés microprematuros porque nacen antes de la semana 26 de gestación, y generalmente pesan menos de 750 gramos y miden menos de 30 centímetros . Estos bebés tienen el 50% de posibilidades de sobrevivir y requieren una serie de medidas para su desarrollo.
Menos del 5% de los bebes prematuros caen dentro de este grupo, pero los que nacen antes de la semana 25 tienen menos probabilidades de sobrevivir.
Por eso, mientras más tiempo pasa el bebé en el vientre de la madre, más posibilidades de vivir tiene.
Lactancia en bebés prematuros
Un bebé prematuro necesita más cuidados y una atención más especial que un bebé que ha nacido al cabo de los 9 meses de gestación y se ha desarrollado completamente. Los cuidados afectan también a la lactancia, pues en estos casos, la madre produce una leche con propiedades especiales.
Un bebé prematuro necesita más cuidados y una atención más especial que un bebé que ha nacido al cabo de los 9 meses de gestación y se ha desarrollado completamente. Los cuidados afectan también a la lactancia, pues en estos casos, la madre produce una leche con propiedades especiales. Es lo que se conoce como leche del pretérmino.
Las mamás que tienen un parto prematuro producen durante un mes un tipo de leche con una composición distinta. Esta leche tiene características especiales precisamente para adaptarse completamente a las necesidades de lactancia del recién nacido prematuro.
Por ejemplo, la leche del pretérmino tiene mayor contenido en grasas, proteínas, calorías y cloruro sódico. Pero por el contrario, tiene una concentración menor de lactosa y vitamina C. El hecho de que la leche que produce la madre que ha dado a luz a un bebé prematuro tenga propiedades especiales es el motivo por el que el niño no puede alimentarse de leche de banco. Por lo general, los bebés prematuros necesitan también suplementos de calcio, fosfatos, hierro, ácido fólico y proteínas.
ESTIMULACION TEMPRANA DEL PREMATURO
“La importancia de estimular los sentidos del bebé”
Son diversos los factores que influyen en el crecimiento de un niño. Se trata de factores genéticos, hormonales, nutricionales y afectivos. Si bien es cierto que a lo largo de la infancia los chicos desarrollan naturalmente todos los sentidos, los padres pueden hacer que esta tarea sea más productiva a través de una estimulación progresiva. Uno de los placeres más grande de cualquier padre es ver cómo su hijo descubre el mundo que lo rodea a través de sus sentidos. Se trata simplemente de compartir su felicidad cuando ve un perro, su alegría cuando escucha música, sus gestos cuando algo no le gusta, su placer al probar algo sabroso y su respuesta cariñosa cuando sus padres lo abrazan.
Pero para que estas alegrías se manifiesten, el niño necesita, antes que cualquier otra cosa, ser querido.
Los recién nacidos llegan al mundo con sus cinco sentidos listos para absorber el bombardeo de estímulos que irán recibiendo a lo largo de sus vida.
Si bien las capacidades sensoriales de los bebés se desarrollan naturalmente, los padres pueden hacer muchas cosas para ayudarlos en esta tarea.
VISTA:
Hace mucho tiempo, los padres y expertos en desarrollo infantil pensaban que los recién nacidos podían ver normalmente. En realidad, los chicos pueden ver, desde el momento en que nacen, pero en forma borrosa, porque el lente en el ojo del recién nacido no se ajusta para enfocar los objetos a diferentes distancias. Es por esta razón que el enfoque de sus ojos va de los 20 a los 40 centímetros frente a él, que es precisamente la distancia que hay entre el bebé y el rostro de los padres cuando lo tienen en brazos.
AUDICIÓN:
Los recién nacidos escuchan sorprendentemente bien al nacer y los atrae sobre todo las voces de tonos altos.
A los cuatro meses el bebé se volverá más sensible al tono de voz, a los seis comenzará con el proceso de desarrollo del habla, a los 8 meses reconocerá el nombre de las personas que lo rodean y a los 10 meses comprenderá el significado de la temida palabra “no”.
Después de los primeros 18 meses de vida comenzará a aprender palabras nuevas a un ritmo sorprendente. A los 3 años ya manejará la mayoría de las palabras que utilizará en el futuro en una conversación cotidiana.
GUSTO:
Los bebés nacen con la capacidad para diferenciar gustos dulces, agrios, amargos y salados.
Es por esta razón que los pediatras recomiendan exponer a los chicos a tantos alimentos nuevos como sea posible para desarrollar el gusto por completo a través de una dieta equilibrada.
OLFATO:
Este sentido está muy bien desarrollado en los recién nacidos. Un estudio de la Universidad de California confirmó que pueden distinguir entre diferentes aromas y aprender respuestas complejas al aroma en las primeras 48 horas de vida.
TACTO:
Este es el sentido más importante para los bebés. Los recién nacidos necesitan ser tocados, acariciados y abrazados para sentir el cariño de quienes los rodean.
Durante los 6 meses iniciales de la vida, los bebés aprenden a golpear objetos, después a tomarlos y finalmente a manipularlos. Los sonajeros y los animales suaves de pelo son buenos juguetes para el desarrollo del tacto.
Para estimular la motricidad es importante que los bebés conozcan las diferentes texturas de los objetos que los rodean.
MI HERMANITO DE LA LUNA: EL AUTISMO CONTADO POR UNA NIÑA
A principios de 2008, la Fundación Orange en Francia entró en contacto con una asociación de autismo "Autistes dans la cité" que solicitaba ayuda para la difusión de un cortometraje titulado "Mi hermanito de la luna". Esta historia animada, llena de delicadeza, se incluyó en el blog de la Fundación provocando una verdadera avalancha de mensajes de personas sorprendidas por la calidad de la obra. Desde entonces, la Fundación ha recibido centenares de mensajes por parte de familiares de niños autistas o de personas que se han interesado en este tema. Gracias al éxito cosechado por este cortometraje, la Fundación Orange en España ha decidido contribuir a su difusión a través de su sitio web.
El cortometraje ganó el Gran Premio y el Premio del Público del Festival Handica-Apicil 2007.
Nadie puede explicarnos mejor este corto que su propio director, Frédéric Philibert:"Cuando nos enteramos de que nuestro hijo tenía un problema, un pediatra nos mandó a un centro especializado en psicología donde nos aconsejaron iniciar, como padres, un proceso de psicoanálisis. Pero no quedamos convencidos y empezamos a buscar otras soluciones como la atención hospitalaria y un programa adaptado en domicilio. Paralelamente, hemos decidido crear y realizar una película familiar que nos ha dado la posibilidad de contar nuestra historia y hablar del autismo de manera sencilla. Esta película se dirige a todos: familiares, profesionales, las personas que no conocen el autismo, los que se compadecen de nosotros y los que nos juzgan, y a las personas que pueden llegar a descubrir e interesarse por este trastorno.
Es su hermana mayor la que pone la voz en off en el corto. Como conoce muy bien a su hermanito, pudo, con sus propias palabras, conservar su espontaneidad y transmitir un mensaje claro, comprensible y poético. Las anécdotas están sacadas de su vida real, así como los momentos difíciles tanto para el niño como para nosotros.
Sin embargo, el humor siempre está presente, lo que facilita tener perspectiva. Queríamos mostrar gráficamente el aislamiento de nuestro hijo, que vive a nuestro lado, pero jamás verdaderamente con nosotros, como en una burbuja.
Película producida por Sacrebleu Productions: www.sacrebleuprod.com Contacto: Frédéric Philibert: f.philibert@tele2.fr
Visto en Fundación Orange
Video desde Youtube - Mi hermanito de la luna
Video desde Youtube - Mi hermanito de la luna
posted under
Autismo
|
1 Comments
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
- Alimentación
- ángeles y duendes
- ángeles y duendes; Filosofía para niños
- Aprender
- Autismo
- Bebés Prematuros
- Cuentos
- Diversidad
- Educación Holística
- Educación Montessori
- Educar en Valores
- El Juego
- entorno personal
- Escuelas Reggio Emilia
- Estimulación temprana
- Euritmia
- Filosofía para niños
- fundamentación;
- Inteligencia Corporal
- Inteligencia Linguística
- Inteligencia musical
- Inteligencias Múltiples
- La educación prohibida
- Literatura
- Mandalas
- Meditación con niños
- Método Montessori
- Mi Ple
- Naturaleza
- Niños con N.E.E
- Niños Indigos y Cristal
- Pedagogía Cossettini
- Pedagogía Holística
- Pedagogia Waldorf
- Pedagooogia 3000
- Poesía
- Psicología
- reciclaje con niños
- Relajación con niños
- TDAH
- Tonnucci
- video
- Yoga Infantil
Conoces alguna pedagogía alternativa??
“Para construir una nueva civilización es necesaria una nueva educación, ya que los niños de hoy son los estandartes del mañana. Ellos son los creadores del nuevo mundo y es nuestra responsabilidad ofrecerles las herramientas para que extraigan lo mejor de sí mismo”.
QUÉ TE PARECIÓ EL BLOG
Datos personales
- VIOLETA BEYELER
- Perito Agrónomo. Prof. de Nivel Inicial, Estudiante de Lic. en TiC's, Cursando Seminario de Pedagogía Waldorf,
Recent Comments